Como medir la Disponibilidad de productos en una tienda online: leadtime reposición

El objetivo de este artículo es medir la Disponibilidad de productos en una tienda online mediante el indicador Leadtime reposición.

La disponibilidad de productos se refiere el tiempo que se requiere para reponer un lote destinado al canal online y para planificar el momento o la cantidad óptima de mercadería a reponer.

En términos de toda la organización sirve para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

La disponibilidad de productos es uno de los 30 factores críticos presentados en el artículo Como realizar una gestión integral del canal online utilizando datos.

Para otorgarle un contexto al análisis presentado es recomendable guiarse por el artículo Como medir los factores críticos de una tienda online.

En este caso se utilizará el indicador Leadtime promedio para analizar este factor crítico ya que permite profundizar en los procesos que la componen.

Indicador Leadtime reposición

El Leadtime promedio es el tiempo que transcurre desde que se inicia un proceso productivo hasta que se completa el producto y se entrega al cliente. Con lo cual es una variable que se expresa en términos de tiempo.

En ecommerce es el tiempo que demora la reposición de productos: desde que se realiza un pedido en almacén central hasta su disponibilidad en el almacén de ecommerce.

Incluye los procesos de Recolección, Validación, Almacenamiento.

También puede ser utilizado para el cálculo en el almacén central, con lo cual las variables involucradas serán otras.

Para llevar un registro del indicador es necesario contar con un registro de las operaciones que componen los procesos.

En todos los casos el registro será desde que se comienza la actividad hasta que finaliza, siendo el Leadtime promedio la suma de estos tiempos.

Apertura en dimensiones

Las dimensiones de este indicador son cada uno de los procesos que componen el proceso total.

En este caso el tiempo calculado es el que transcurre desde que se realiza un pedido de reposición, hasta que se encuentra disponible en la web.

Está compuesto por

  • Recolección: Actividades relacionadas con recolectar los productos del almacén central.
  • Validación: Actividades de control relacionados con verificar si los productos solicitados se encontraban en depósito y catalogados en la web.
  • Almacenamiento: Actividades relacionadas con la colocación de los productos en almacén del canal, en este caso el online.

La primer opción de profundización y detección del óptimo será trabajando con cada uno de los procesos y una segunda profundización podrá realizarse en las actividades que lo componen.

En otros casos podrán agregarse los procesos de Catalogación o Transporte si es aplicada a la distribución a locales físicos.

Detección del potencial

El óptimo del indicador podrá encontrarse en la mejor performance alcanzada en el pasado en cada uno de esos procesos bajo contextos similares.

En ese sentido, el contexto estará dado por variables como demanda y oferta esperada.

Una vez detectado el óptimo para la semana de trabajo, podrá trabajarse con los desvíos que se generan respecto al real en forma diaria.

Para encontrar prioridades de trabajo puede mensurarse económicamente esos desvíos por la inversión que se realiza en cada uno de esos procesos.

Al detectar el potencial de mejora será posible seguir profundizando en las actividades o agentes que realizan el trabajo.

Algunas de las alertas que puede arrojar este algoritmo respecto al Leadtime de cada proceso pueden ser:

  • La actividad Control de catalogación del proceso Validación se encuentra por encima del nivel óptimo.
  • La actividad Control de calidad del proceso Validación se encuentra debajo de su óptimo
  • El proceso Almacenamiento se mantiene en forma estable en los niveles óptimos. 

Como medir la Utilización de la capacidad en un tienda online: utilización laboral
Como medir la Conformidad del cliente en una tienda online: tasa de reclamos