Como diseñar la estrategia de negocios de una tienda online
El objetivo de este artículo es dar un marco general para el diseño de una estrategia de negocios minorista que permita direccionar todos los factores críticos hacia su máximo potencial.
La estrategia en términos generales consiste en definir las principales políticas y planes que guíen la toma de decisiones en el corto plazo.
Para definirlas con precisión es conveniente trabajar con herramientas o framewoks que nos invitarán a una continua definición de la identidad de la marca.
El resultado de este proceso permitirá a la marca:
- Conocer en qué negocio está y el tipo de organización que quiere ser.
- Encontrar la ventaja competitiva y sostenible que la haga crecer.
- Resaltar las fortalezas en relación con la competencia.
El proceso se presenta en las siguientes fases que se retroalimentan continuamente:
Evaluar la situación actual
¿Cómo está el mercado y el entorno? ¿Qué capacidades tenemos?
En general la tienda online es un canal más de una empresa que nació como tienda física, pero cada vez más hay nativas digitales.
Esta parte de la estrategia corresponderá a los niveles directivos de la empresa y la dimensión a profundizar como gerente del canal será en la estrategia funcional.
En todos los casos debe pensarse a los canales online y offline como dentro de una estrategia omnicanal en la que el usuario utiliza ambos medios para la relación con la marca.
Para responder estas preguntas podemos utilizar las siguientes herramientas:
Job to be done, buyer persona, cadena de valor, análisis de Porter, planeamiento de escenarios, ciclo de vida de la industria, análisis competitivo, alcance del negocio, análisis FODA, evaluación de clientes, segmentación de mercado, análisis macroeconómico, propuesta de valor, análisis de competencias clave.
Definir lineamientos estratégicos
¿Dónde deberíamos enforcarnos? ¿Cómo deberíamos competir?
Consiste en evaluar las oportunidades que posee la organización y formar las bases para la competencia por el cliente.
Arrojará los lineamientos donde la marca se diferenciará respecto al producto, servicio, y formas de organizarse.
Estas políticas deben estar alineadas a las capacidades internas y requiere diseñar la estructura del equipo que dará soporte a esa estrategia competitiva.
Podemos utilizar las siguientes herramientas para responder a estas preguntas:
Análisis de oportunidades, matriz de producto-mercado, matriz de posicionamiento estratégico, factores críticos de éxito, posición competitiva, tabla de juego estratégico, opciones estratégicas, estrategia de marketing, elasticidad de la demanda
Definir plan de acción
¿Qué transformaciones debemos hacer? ¿Qué recursos se necesitan y cómo medir el éxito?
Una vez identificados los lineamientos de diferenciación y posicionamiento, el proceso continúa definiendo objetivos y planes de corto plazo.
Estas pautas deberán ser las necesarias para transformar la organización desde donde se encuentra hoy hasta donde quiere llegar.
Los objetivos pueden distribuirse por equipo de trabajo o división donde podrán desagregarse en acciones concretas hasta las bases de la operación.
Las siguientes herramientas nos ayudarán a responder estas preguntas:
Estrategias funcionales, equipos de trabajo, estructura, servicios compartidos, proyección de estados contables, Cadena de medios a fines
» Conclusión
Este proceso para la definición estrategia de negocios nos clarificarán las pautas a seguir
Los lineamientos que surjan en la continua revisión de la estrategia podrán desagregarse en planes de acción que abarquen los factores críticos de toda tienda online.
Conoce el mapa completo de los factores críticos para una tienda online haciendo clic aquí.
Cada factor crítico puede ser medido con un indicador cuantitativo y de esta manera podemos llegar desde la estrategia de negocios a la acción en concreto.
Conocé como medir los factores críticos haciendo clic aquí.