Como medir los Costos directos de venta en una tienda online: margen bruto
El objetivo de este artículo es medir los Costos directos de venta en una tienda online mediante el indicador margen bruto.
Costos directos de venta es uno de los 30 factores críticos presentados en el artículo Como realizar una gestión integral del canal online utilizando datos.
Para otorgarle un contexto al análisis presentado es recomendable guiarse por el artículo Como medir los factores críticos de una tienda online.
Los Costos directos de venta se refieren a todos los gastos asociados con la producción y distribución de los productos vendidos.
El alcance de este análisis en comercio electrónico es más reducido debido a que el aprovisionamiento del almacén central corresponde a otra unidad de negocios.
Con lo cual el costo de la producción podría considerarse como un valor dado y trabajar en los costos asociados a cada venta.
La información que se obtenga del estudio de este factor crítico puede ser utilizada como base para las nuevas propuestas ofrecidas al mercado.
Por lo que estamos analizando la eficiencia económica en los procesos de propuesta, según el mapa de factores críticos.
Si no se tiene histórico de este análisis se suele realizar estimaciones, pero en una empresa en funcionamiento debería contar con esta información.
El estudio de este factor crítico permitirá al área económica controlar la eficiencia de los productos que conforman la propuesta y medir las acciones comerciales.
Para medir este factor crítico se utilizará el indicador Margen bruto que permite profundizar en categorías y productos.
Indicador Margen bruto
El margen bruto es un indicador que se utiliza para medir los beneficios generados a partir de la venta de los productos, sin considerar los gastos fijos.
Tiene en cuenta el precio de venta y los costos directos asociados a esos bienes vendidos.
Formula simple: (Precio de Venta – Costo de los bienes vendidos) / Precio de Venta
Los Costos de los bienes vendidos en ecommerce pueden ser: costo de la mercadería, comisiones de venta, financiamiento, costo de envío, packaging, etc.
Sin embargo, para este análisis tomaremos el valor de ese costo como dado. Para medir esa variable se puede utilizar el indicador COGS.
Respecto al registro de los productos vendidos y su precio, se puede utilizar la plataforma de venta o el facturador como fuente de información.
En el caso del Costo de los bienes vendidos, que en este caso tomamos como dado, se puede utilizar el sistema contable como fuente de información.
Apertura en dimensiones
La apertura en dimensiones de este indicador serán las categorías de producto con la posibilidad de profundizar en subcategorías o productos.
Para realizar esta apertura será necesario cruzar los datos con el Maestro de productos, que otorgará estas dimensiones de análisis
Desagregar el indicador Margen bruto de esta manera permitirá tomar decisiones respecto a la propuesta de productos desde una perspectiva económica.
A la vez, cuando se realicen acciones comerciales que impliquen descuentos, permitirá identificar las variaciones en los productos y categorías afectadas.
Por otro lado, permitirá identificar ventas por debajo del margen cuando se realicen acciones de liquidación de mercadería.
Detección del potencial
El óptimo para este indicador puede encontrarse en el mejor desempeño del margen bruto de las categorías en contextos similares.
En ese sentido, el contexto estará dado por la demanda esperada de artículos y las acciones comerciales previstas.
De esta manera se podrá dar seguimiento diario al desempeño real de cada categoría comparándola contra el óptimo.
Para encontrar prioridades de trabajo puede mensurarse económicamente ese desvío por la demanda promedio de artículos de la categoría.
Una vez encontradas las prioridades de trabajo se podrá profundizar a nivel subcategoría o producto para encontrar las acciones a realizar.
Algunas de las alertas que puede arrojar este algoritmo respecto a la eficiencia de la categoría pueden ser:
- La Remera Tilcara de la categoría Remeras se encuentra por debajo de su óptimo
- El Buzo Maimará de la categoría Buzos se encuentra por debajo de su potencial
- La Bermuda Volcán de la categoría Bermudas superó su óptimo esperado